“EL ADIÓS DE MARÍA A SU HIJO”
ESTACIONES MARIANAS DE SOLEDAD
Inicio:
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Quién ama sufre con el amado. Nadie ama a Jesús más que su madre, y por eso nadie sufre más que ella, por amor a Él.
Los sufrimientos de María se recogen en esta liturgia de la soledad.
Meditar en la soledad de María es meditar en sus dolores, es una manera de compartir sus sufrimientos más hondos: El dolor de la humanidad, el dolor de nuestros pueblos y nuestros propios dolores.
Al mismo tiempo le pedimos que nos ayude a entender este misterio. Al unir nuestros dolores a los de María, tal como Ella unió sus dolores a los de su Hijo, participamos del amor maternal de la madre de nuestro Salvador, de aquel que murió por nuestros pecados y los del mundo entero.
Lectura del evangelio de san Lucas (Lc 1,42-45)
“¡Dios te ha bendecido más que a todas las mujeres! Y también ha bendecido al hijo que tendrás. ¡Dichosa tú porque has creído! ¡Porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá!».
Reflexión
La Madre estaba junto a la cruz.
El martirio de la Virgen queda atestiguado por la profecía de Simeón y por la misma historia de la pasión del Señor: “dice el santo anciano, refiriéndose al niño Jesús: está puesto como una bandera discutida; y a ti, añade dirigiéndose a María, una espada te traspasará el alma.”
En verdad, Madre santa, una espada traspasó tu alma. Esta espada no hubiera penetrado en la carne de tu Hijo sin atravesar tu alma.
Después que Jesús hubo expirado, la cruel espada que abrió su costado, sin perdonarlo aun después de muerto, cuando ya no podía hacerle mal alguno, no llegó a tocar su alma, pero sí atravesó la tuya. Porque el alma de Jesús ya no estaba allí, en cambio la tuya no podía ser arrancada de aquel lugar.
Por tanto, la punzada del dolor atravesó tu alma, y, por esto, con toda razón, te llamamos más que mártir -Reina de los mártires-, ya que tus sentimientos de compasión superaron las sensaciones del dolor corporal.
¿Por ventura no fueron peores que una espada aquellas palabras que atravesaron verdaderamente tú alma y penetraron hasta la separación del alma y del espíritu?: ¡Mujer, ahí tienes a tu hijo! ¡Vaya cambio! Se te entrega a Juan en sustitución de Jesús, al siervo en sustitución del Señor, al discípulo en lugar del Maestro, al hijo de Zebedeo en lugar del Hijo de Dios, a un simple hombre en sustitución del Dios verdadero.
¿Cómo no habían de atravesar tu alma tan sensible estas palabras, que cuando aún nuestro pecho duro como la piedra de mármol las escucha, se parte con sólo recordarlas?
No se admiren de que María sea llamada “Mártir en el alma”.
Que se admire el que no recuerde haber oído cómo Pablo pone entre las peores culpas de los gentiles el carecer de piedad.
Nada más lejos de las entrañas de María, y nada más lejos debe estar de sus humildes servidores.
Pero quizá alguien dirá: “¿Es que María no sabía que su Hijo había de morir?” Sí, y con toda certeza.
“¿Es que no sabía que había de resucitar al cabo de muy poco tiempo?” Sí, y con toda seguridad.
“¿Y, a pesar de ello, sufría por el Crucificado?” Sí, y con toda su violencia.
Y si no, ¿qué clase de persona eres tú, o de dónde te viene esta sabiduría, que te extrañas más de la compasión de María que de la pasión del Hijo de María?
Jesús murió en su cuerpo, y ¿María no pudo morir en su corazón?
Aquélla fue una muerte motivada por un amor superior al que pueda tener cualquier otra persona; esta otra tuvo por motivo un amor que, después de aquél, no tiene semejante.
(De los sermones de san Bernardo, Abad)
Gesto simbólico
Para recibir a María como nuestra madre, quienes tengan consigo un rosario, medalla o escapulario lo van a levantar para significar con ello nuestra filiación mariana.
Oremos:
Hagan lo que Él les diga.
– María, ¿Qué debemos hacer para crecer en la fe?
– María, ¿Cómo debemos comportamos para superar los conflictos personales, familiares y sociales?
– María, ¿Dónde encontrar la fuerza para perdonar de corazón a quien nos ha ofendido o hecho algún mal?
– María, ¿Cómo comprometernos para ser discípulos-misioneros, activos y generosos?
– María, ¿Cómo saber cuál es la específica misión de cada uno?
Canto: “Santa María del Camino”
Primera estación de soledad: “MARÍA PRESENTA A SU HIJO EN EL TEMPLO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Lucas (Lc 2,22-35):
“Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: Éste esta puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -y a ti misma ¡una espada te atravesará el alma! – a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones”.
Reflexión
Cuando María y José presentaron el Niño Jesús en el templo, Simeón predice que una espada (de dolor) atravesará el alma de la Madre.
Invariablemente, a una madre, con el nacimiento de un hijo se le hacen interminables regalos. A María, Simeón le anunció los amargos dolores que ella sufriría, por causa de ese Hijo que ofrecía en el templo.
Muchas mujeres hoy, reciben a diario malas noticias, y ellas también son atravesadas a diario por el dolor, de traer a sus hijos a una vida: sin cobijo, sin pan, sin salud, sin estudios, sin papás o sin posibilidad de un futuro digno.
Madre nuestra, por el dolor que tuviste al escuchar la profecía de Simeón, y porque viviste con el temor de Madre de aquella hora, ten compasión de tantas madres que sufren en el campo y la ciudad. Por los sufrimientos de tu hijo, intercede por ellas ante aquel que nos amó hasta el extremo.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “María de Nazaret”
Segunda estación de soledad: “MARÍA HUYE, CON SU HIJO, A EGIPTO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Mateo (Mt 2,13-15):
“El Ángel del Señor se apareció en sueños a José, y le dijo: “Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y quédate allí hasta que yo te avise. Porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”. Él se levantó tomó de noche al niño y a su madre y se fue para el país de Egipto, y estuvo allí hasta la muerte de Herodes”.
Reflexión
Pocos días después del nacimiento de Jesús, el ángel avisó a José: Huye con el niño y su madre a Egipto; Herodes trata de matar al niño. La amenaza de muerte que cernía sobre su hijo, hizo más angustioso y penoso el viaje de María y su familia desplazados.
Cuantas familias hoy tienen que huir de noche con sus hijos, victimas de la violencia, que ha sembrado el desplazamiento forzoso en nuestros pueblos y en otras regiones del mundo. Son desplazados como la familia de María que huyen para proteger la vida del niño, ellos también intentan proteger la vida de sus niños
Madre santísima, por el dolor que tuviste al huir a Egipto, viviendo en el destierro y la extrema pobreza ten compasión de tantas familias, para que no pierdan la esperanza de regresar nuevamente a sus campos y les sean restituidos los terruños que los vieron nacer.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “El Avemaría”
Tercera estación de soledad: “MARÍA ENCUENTRA A SU HIJO EN EL TEMPLO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Lucas (Lc 2,41-50):
“José y María iban todos los años a la ciudad de Jerusalén para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando Jesús cumplió doce años, los acompañó a Jerusalén. Al terminar los días de la fiesta, sus padres regresaron a su casa; pero, sin que se dieran cuenta, Jesús se quedó en Jerusalén. José y María caminaron un día entero, pensando que Jesús iba entre los compañeros de viaje. Después lo buscaron entre los familiares y conocidos, pero no lo encontraron. Entonces volvieron a Jerusalén para buscarlo.
Al día siguiente encontraron a Jesús en el templo, en medio de los maestros de la Ley. Él los escuchaba con atención y les hacía preguntas. Todos estaban admirados de su inteligencia y de las respuestas que daba a las preguntas que le hacían.
Sus padres se sorprendieron al verlo, y su madre le reclamó: – “¡Hijo! ¿Por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy preocupados buscándote”.
Reflexión
María y José buscan el Niño Jesús a través de tres días, y por fin lo encontraron en el templo.
El Evangelio nos consigna estas palabras de María: Hijo mío, ¿Por qué nos has hecho esto? Tu Padre y yo te hemos estado buscando llenos de angustia. El corazón de María, como el de muchas familias, también fue oprimido por el terror ante la perdida de sus hijos.
Madre mía por el dolor que tuviste cuando se perdió tu hijo, ten compasión de tantos papás angustiados por la pérdida de sus hijos, victimas del secuestro, de la trata de niños, del abuso a que se ven expuestos; permite que ellos regresen a sus hogares para que crezcan sanos, fuertes y robustos al lado de sus padres.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “Madre de los jóvenes”
Cuarta estación de soledad: “MARÍA SE ENCUENTRA CON SU HIJO CAMINO DEL CALVARIO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Lucas (Lc 23,27-29):
“Muchas personas seguían a Jesús, y entre ellas había muchas mujeres que gritaban y lloraban de tristeza por él. Jesús se volvió y les dijo: -«¡Mujeres de Jerusalén! No lloren por mí. Más bien, lloren por ustedes y por sus hijos. Porque llegará el momento en que la gente dirá: «¡Dichosas las mujeres que no pueden tener hijos! ¡Dichosas las que nunca fueron madres, ni tuvieron niños que alimentar!»-.
Reflexión
María comparte el sufrimiento de Jesús mientras Él carga la cruz por las calles de Jerusalén.
Si un hijo recibe sentencia de muerte y a su madre le dan a conocer la fecha, ciertamente su calvario de angustia y de dolor empezará en ese mismo momento… y se multiplicará al infinito cuando vea a su hijo subir al patíbulo.
María sabía, ciertamente, que Jesús sería tomado por sus enemigos y entregado a la muerte, en su viaje a Jerusalén. Fue informada por Jesús, como fueron informados los apóstoles, con suficiente anticipación. En su alma llevaba la angustia mortal, que se multiplicó al infinito cuando encontró a su hijo arrastrando la cruz, camino al Calvario.
Madre de todos los hombres, por el tremendo dolor que padeciste en la Calle de la Amargura, viendo a tu Hijo destrozado por los azotes y las espinas, el rostro más bello cubierto de sangre, ten compasión de nosotros y haz que muchos hombres que son sentenciados inocentemente, ante la impunidad de la justicia, encuentren en tu hijo Jesús valor para afrontar la muerte.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “María Tú”
Quinta estación de soledad: “MARÍA AL PIE DE LA CRUZ CON SU HIJO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Juan (Jn 19,17.25ss):
“En el lugar que en hebreo se llama Gólgota, que significa «Lugar de la Calavera».Allí clavaron a Jesús en la cruz… Cerca de la cruz estaban María la madre de Jesús, María la esposa de Cleofás y tía de Jesús, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre junto al discípulo preferido, le dijo a ella: «Madre, ahí tienes a tu hijo». Después le dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Desde ese momento, el discípulo llevó a María a su propia casa”.
Reflexión
Por designios inescrutables del Padre, María estuvo en el Calvario y presenció la cruel y horrorosa muerte padecida por su Hijo. La espada de dolor destrozaba, en ese momento, la mente y el corazón de María. Junto a la cruz estaban su madre, y la hermana de su madre, María esposa de Cleofás y María Magdalena.
Triste es el espectáculo de María viendo a su querido Hijo cruelmente clavado en la cruz, sin embargo, ella permaneció al pie de la cruz y oyó a su Hijo prometerle el cielo a un ladrón y perdonar a sus enemigos. Escuchó sus últimas palabras dirigidas a Ella y como a nosotros nos dijo en Juan: Hijo, he ahí a tu Madre.
Madre dolorosa, al pie de la cruz, tú que conoces nuestras penas, los dolores de nuestro pueblo que sufre, por la espada que atravesó tu corazón cuando tu Hijo inocente fue desnudado y crucificado, ten compasión. Madre de todos nosotros, tus hijos, asístenos cuando nos falten las fuerzas, cuando seamos vulnerables, cuando seamos tentados por encima de nuestras propias fuerzas y haz que podamos crucificar nuestros vicios y apetitos desordenados en la cruz de tu Hijo.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “Dolorosa”
Sexta estación de soledad: “MARÍA RECIBE EL CUERPO DE JESÚS”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Marcos (Mc 15,42-46):
“Ya era viernes por la tarde, y los judíos se estaban preparando para las celebraciones especiales del día sábado. Un hombre llamado José, del pueblo de Arimatea, no tuvo miedo de pedirle a Pilato el cuerpo de Jesús. José era un miembro muy importante de la Junta Suprema. Además, él oraba para que el reinado de Dios empezara pronto. José compró entonces una sábana de tela muy fina y cara. Bajó a Jesús de la cruz, lo envolvió en la sábana y lo puso en una tumba”.
Reflexión
El amargo dolor que sintió María cuando el cuerpo de su Hijo Jesús fue bajado de la cruz y colocado en su regazo, contrasta con la alegría de María cuando tuvo en sus brazos a su Hijo sonriente nacido en el pesebre; ahora se lo devuelven muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y también víctima de nuestros pecados; te acompañamos, Madre, en este dolor… Y por los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como Él nos amó.
¡Oh, Madre Dolorosa!, ¡nuestros corazones se estremecen al ver tanta aflicción! Haz que permanezcamos fieles a Jesús hasta el último instante de nuestra vida.
Madre de piedad, por la pena que sentiste al recibir el cadáver de Jesús en tu regazo y examinar sus santas llagas, ten compasión de nosotros pecadores por quien Él sufrió tanto y por quien entrego su vida y haz que lo recibamos cada día con mayor amor en la Eucaristía.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “Santa María del Amén”
Séptima estación de soledad: “SOLEDAD DE MARÍA DESPUÉS DE DEJAR EL SEPULCRO”
V/. Alabada sea la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
R/. y los dolores de su Santísima Madre.
Del evangelio de san Juan (Jn 19,38-42):
“Después de esto, José de Arimatea, le pidió permiso a Pilato para llevarse el cuerpo de Jesús. Pilato le dio permiso, y José se llevó el cuerpo. También Nicodemo, el que una noche había ido a hablar con Jesús, llegó con unos treinta kilos de perfume a donde estaba José. Los dos tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas de una tela muy cara. Luego empaparon las vendas con el perfume que había llevado Nicodemo. Los judíos acostumbraban sepultar así a los muertos.
En el lugar donde Jesús murió había un jardín con una tumba nueva. Allí no habían puesto a nadie todavía. Como ya iba a empezar el sábado, que era el día de descanso obligatorio para los judíos, y esa era la tumba más cercana, pusieron el cuerpo de Jesús allí”.
Reflexión
El cuerpo de Jesús es colocado en el sepulcro y María espera la Resurrección.
La separación definitiva de los restos del ser amado, en el momento de la sepultura, acrecienta el dolor de la muerte. María no fue la excepción. Después de cerrado el sepulcro, seguiría contemplando, con los ojos del amor, a su Hijo destrozado… colgando de los clavos de la cruz… y agonizando en la fiebre de las angustias y el sufrimiento.
La inmensa soledad y el inmenso vacío de María, después de sepultado Jesús, ningún ser humano pudo haberlo aliviado. Solamente su Hijo Resucitado devolvió la «vida» a ese corazón destrozado.
Madre de nuestra esperanza, por el dolor que tuviste al depositar apresuradamente el cuerpo inerte de Jesús en el sepulcro, dejándolo en la oscuridad y en el silencio, ten compasión de nosotros y no nos abandones ahora y en la hora de nuestra muerte.
Rosario
Padrenuestro, siete Avemarías y Gloria al Padre…
Canto: “Santa María de la Esperanza”
Oración final
Señor, María es nuestra madre. Ella hace que la Iglesia se sienta familia; ella, como la mujer sencilla, buena y amorosa, entra en nuestra vida.
Ella llega a nuestras vidas para ayudarnos a crecer en la fe.
En su fe amorosa, encontró la fortaleza para estar junto a Ti en el Calvario. Y allí se dio una nueva maternidad cuando nos recibió como hijos y nosotros la recibimos en nuestra casa, en nuestra vida.
En su fe, como abandono en las manos de Dios, encontramos la alegría de creer.
Queremos desde la intimidad de cada corazón que hoy la recibe como madre, recibir de ella las palabras que pronunció en las Bodas de Caná.
“Hagan lo que Él les diga”
Señor, tú has querido que la Madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo, Tu Hijo, que contigo vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.